• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Rendemy

Especialistas en Render y Animación 3D de Producto
  • Nosotros
  • Cuéntanos tu Proyecto

noviembre 1, 2025

Qué tipo de vídeo 3D necesita tu producto según su fase de venta

Muchos responsables de marketing piensan que con tener “un vídeo 3D del producto” ya está todo hecho. Pero no todos los vídeos 3D sirven para lo mismo. No es igual lanzar un nuevo producto que presentarlo en una feria, o usarlo para cerrar una venta con un cliente indeciso.

El vídeo 3D correcto, en el momento adecuado, puede multiplicar tus resultados de venta. El vídeo incorrecto, aunque sea bonito, puede pasar completamente desapercibido.

Hoy vas a descubrir qué tipo de vídeo 3D necesita tu producto en cada etapa del proceso de venta para atraer, convencer y vender sin esfuerzo.


1. Entiende el viaje del cliente

Antes de decidir qué tipo de vídeo necesitas, hay que entender en qué momento se encuentra tu cliente potencial. En marketing se suele hablar de tres grandes fases:

  1. Descubrimiento: cuando el cliente todavía no sabe mucho sobre tu producto, o ni siquiera sabe que lo necesita.
  2. Consideración: cuando empieza a comparar opciones y busca información más detallada.
  3. Decisión: cuando ya está casi convencido, pero necesita un empujón final para comprar o contactar.

Cada fase requiere un tipo de vídeo 3D diferente. Y aquí es donde muchas empresas fallan: hacen un solo vídeo que intenta servir para todo. Resultado: no conecta con nadie.

Veamos cómo se diseña el tipo de animación 3D ideal para cada etapa del embudo.


2. Fase 1 – Descubrimiento: captar atención y despertar interés

En esta fase, tu público no está buscando tu producto. Está navegando, mirando redes, o viendo contenidos relacionados. Por eso, tu vídeo 3D debe conseguir algo muy simple: detener el scroll.

Qué necesita este tipo de vídeo:

  • Duración corta: entre 15 y 30 segundos. Ideal para redes sociales o anuncios.
  • Impacto visual alto: movimientos dinámicos, escenas limpias y una idea clara en los primeros 3 segundos.
  • Un solo mensaje: no intentes explicar todo. Muestra un beneficio o sensación clave: velocidad, precisión, diseño, innovación, sostenibilidad.
  • Final con marca clara: que recuerden quién eres, aunque no hagan clic todavía.

Este vídeo no busca vender, busca plantar la semilla en la mente del cliente. Que diga: “esto me interesa” o “qué producto tan diferente”.

En Rendemy a este tipo de vídeos los llamamos vídeos 3D de atracción. Son los que convierten desconocidos en curiosos.


3. Fase 2 – Consideración: explicar y generar confianza

Aquí tu cliente ya te conoce. Ha visitado tu web o ha visto tu anuncio. Quiere saber más: cómo funciona, qué lo hace diferente, y si puede confiar en tu marca.

Tu vídeo 3D ahora debe centrarse en educar y convencer.

Qué necesita este tipo de vídeo:

  • Duración media: entre 45 y 90 segundos.
  • Explicación clara del producto: mostrar cómo se usa, qué problema soluciona y qué lo diferencia.
  • Ejemplos reales o simulaciones: mostrar el producto en acción dentro de su entorno, resolviendo una situación concreta.
  • Beneficios tangibles: ahorro, rapidez, calidad, durabilidad, facilidad de instalación.
  • Tono profesional pero cercano: no demasiado técnico, pero sin exageraciones.

Este vídeo no solo debe enseñar tu producto, sino también transmitir confianza. El cliente debe sentir que detrás hay una empresa seria, que entiende su sector y sus necesidades.

Los vídeos 3D de esta etapa son perfectos para páginas de producto, presentaciones comerciales y ferias.


4. Fase 3 – Decisión: cerrar la venta

Tu cliente ya sabe quién eres, ha comparado opciones, y está cerca de tomar una decisión. Pero todavía tiene dudas. Aquí entra el vídeo 3D más importante: el que elimina objeciones.

Qué necesita este tipo de vídeo:

  • Duración más larga: entre 60 y 120 segundos.
  • Demostración completa: enseña detalles concretos que prueben tu ventaja frente a la competencia.
  • Casos de éxito o resultados visibles: muestra beneficios cuantificables o comparativas directas.
  • CTA claro al final: “Solicita presupuesto”, “Habla con un asesor”, “Agenda una demo”.

Este vídeo debe cerrar el trato. Su función no es atraer ni entretener, sino hacer que el cliente diga: “ya está, este es el producto que necesito”.

En Rendemy lo llamamos vídeo 3D de conversión, porque convierte la atención en acción real.


5. Cómo conectar las tres fases

La magia ocurre cuando tus vídeos no trabajan por separado, sino como una cadena.
Imagina esto:

  • Un vídeo corto en redes (fase de descubrimiento) hace que alguien visite tu web.
  • En tu web ve un vídeo más completo (fase de consideración) que explica el producto.
  • Días después, recibe un email o una campaña de remarketing con un vídeo comparativo (fase de decisión) que lo termina de convencer.

Todo fluye de forma natural. No estás vendiendo de forma agresiva, sino guiando al cliente con contenido visual inteligente.


6. El error más común de las empresas

Muchas empresas invierten todo su presupuesto en un solo vídeo 3D muy espectacular. Y luego lo intentan usar para todo: redes, web, ferias, presentaciones, etc.

¿El problema? Ese vídeo no se adapta a ninguna etapa en concreto. Es demasiado corto para explicar, demasiado largo para captar atención, y demasiado genérico para cerrar ventas.

El resultado es que el vídeo gusta… pero no vende.

La solución no es gastar más, sino planificar mejor.
A veces, tres vídeos más pequeños y bien pensados tienen diez veces más impacto que uno grande.


7. Cuánto deberías invertir en cada fase

Depende de tu estrategia, pero en general:

  • Fase de descubrimiento: 20% del presupuesto total. Lo importante es captar atención y probar distintos enfoques.
  • Fase de consideración: 40% del presupuesto. Aquí está el núcleo del mensaje: claridad, valor y confianza.
  • Fase de decisión: 40% restante. Este vídeo será tu carta de venta más poderosa, el que realmente genera ingresos.

Al estructurarlo así, estás construyendo un sistema visual de ventas, no solo una animación bonita.
Tu inversión se convierte en una herramienta que trabaja por ti cada día, en cada canal.


8. Cómo elegir el tipo de vídeo 3D adecuado para tu producto

Antes de producir, hazte estas tres preguntas:

  1. ¿Qué quiero conseguir con este vídeo? (atraer, explicar o cerrar ventas)
  2. ¿Dónde se va a mostrar? (redes, web, feria, email, ventas directas)
  3. ¿Qué debe sentir mi cliente al verlo? (sorpresa, confianza, seguridad, deseo de compra)

Cuando esas tres respuestas están claras, el resto es mucho más fácil.
El guion, la duración y el estilo se adaptan naturalmente al objetivo.

Y ahí es donde una agencia especializada como Rendemy marca la diferencia: no solo crea vídeos bonitos, sino que te ayuda a usar el vídeo correcto en el momento correcto.


9. Lo que puedes conseguir con una estrategia de vídeo 3D bien planificada

  • Duplicar el interés en tus campañas digitales.
  • Reducir el tiempo de decisión de tus clientes.
  • Ahorrar costes al reutilizar las mismas escenas en diferentes fases.
  • Aumentar tus ventas sin aumentar tu presupuesto publicitario.
  • Fortalecer tu marca como empresa innovadora y confiable.

Un sistema de vídeos 3D bien pensado no solo mejora tu imagen: mejora tus resultados económicos.


10. En resumen

No todos los vídeos 3D son iguales.
Cada producto y cada momento del proceso de venta requiere un enfoque diferente:

  • Fase de descubrimiento: atraer y despertar curiosidad.
  • Fase de consideración: explicar y generar confianza.
  • Fase de decisión: convencer y cerrar la venta.

Si entiendes esto, estás un paso por delante del 90% de las empresas que siguen usando un solo vídeo genérico para todo.


11. Da el siguiente paso

En Rendemy ayudamos a empresas de todos los tamaños a crear estrategias visuales completas: vídeos 3D que acompañan al cliente en todo su recorrido, desde el primer clic hasta la venta final.

Si quieres saber qué tipo de vídeo 3D necesita tu producto y en qué fase puede tener mayor impacto, podemos analizarlo contigo sin compromiso.

Solicita tu presupuesto aquí y descubre cómo podemos convertir tu producto en un vídeo que no solo se ve bien… sino que vende de verdad.


Rendemy – Creamos animaciones 3D que generan resultados medibles, no solo reproducciones.

Especialistas en Render y Animación 3D de Producto

Creamos contenido visual para maximizar las ventas
y conversiones de tu producto. ¡Empezamos!

Solicitar Presupuesto

sidebar

sidebar-alt

Logo Rendemy

© Rendemy 2025

Creado con en Barcelona, España.

Nosotros

  • Quiénes Somos
  • Cuéntanos tu Proyecto

Servicios

  • Animación 3D Producto
  • Render 3D Producto
  • Render 3D Producto 360º

Blog

  • Qué tipo de vídeo 3D necesita tu producto según su fase de venta
  • La diferencia entre una animación 3D bonita y una que vende
  • Guía definitiva: cómo elegir tu partner 3D ideal (checklist para departamentos de marketing)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad